
¿Cómo viven las familias en aislamiento?
Agencia FOCO dialogó con dos integrantes de las ocho familias que se encuentran en aislamiento obligatorio. Agradecen la ayuda de la comunidad y reflexionan sobre la soledad y la necesidad de cuidar al resto de las personas.

El coronavirus modificó los hábitos de la población del mundo, y la localidad no quedó exenta. (Agencia Foco)

Las calles vacías en la localidad. Agencia Foco
El mundo atraviesa momentos difíciles y Margarita Belén, la localidad distante a 20 kilómetros de la capital del Chaco, no queda exenta de esta situación. La primera ciudad del interior provincial en registrar un habitante positivo al COVID-19 tiene a varias familias en cuarentena preventiva. En total son ocho las familias que se encuentran en aislamiento obligatorio las cuales se encuentran con un estricto control según informaron desde el Comité de Seguimiento de esa localidad.
Agencia FOCO se comunicó con algunas de estas familias para que cuenten de qué forma sobrellevan este momento. Una de las personas detalla que se encuentra en cuarentena debido al regreso de su marido de España. “Desde el primer momento di aviso a las autoridades”, explica la mujer que por razones de respeto a la intimidad pidió que no se de a conocer su nombre. Al momento del regreso el país ibérico ya se había decretado la cuarentena obligatoria.
“Tenía dos opciones: la primera era comprar provisiones y dejarlas en la casa para que mi marido pase el aislamiento solo y yo quedarme en otro domicilio. Y la otra era quedarme con él los 14 días como dice el protocolo”, explica. Sin dudarlo, ella optó por acompañarlo y pasar esos días junto a él, sabiendo el riego que corría al quedarse bajo el mismo techo.
Explicó que su esposo no tuvo problemas al salir de Madrid (ciudad donde reside), ni en la entrada al aeropuerto de Ezeiza, donde le realizaron todos los controles de salud pertinentes, arrojando resultados correctos de salud.
¿Cómo es el día a día?

En cuanto a sus días dentro de casa, relata que tienen una huerta que le es de mucha utilidad tanto para alimentación y entretenimiento, pero que antes de la llegada de su esposo ya había comprado suficientes provisiones para el tramo de aproximadamente dos meses.
Esta familia agradece a todas aquellas personas del pueblo que le brindaron su apoyo y principalmente al intendente Javier Martínez y al Comité de Seguimiento, con quienes mantienen contacto directo y de forma diaria para seguir paso a paso con todos los recaudos que deben tomar.
Días difíciles
“Junto a mi familia estamos viviendo días difíciles”, explica en su relato vía telefónica otra persona que está realizando el aislamiento. “Al pasar los días nos damos cuenta que esta pandemia pone de rodillas al mundo entero y nosotros no somos la excepción”, aseveró.
“Nunca pensé vivir este momento; yo estaba acostumbrado a la libertad que te da un pueblo y hoy la única manera de saber cómo está el mundo afuera es viéndolo por la televisión y hablando con familiares vía telefónica. Es angustiante no poder ir ni al quiosco del barrio. Es por eso que el apoyo de la familia se volvió fundamental en estos tiempos”, dijo.
“Cuando uno toda la vida fue independiente siente impotencia al saber que dependes de otra persona, hasta para realizar las compras de suministros”, reflexionó.
Momentos de reflexión en familia
Para finalizar realizó una reflexión que, en estos días, dialogó con su familia: “A todos los habitantes del pueblo, de la provincia y del mundo, tienen que tomar conciencia, porque hoy nos toca nosotros, pero mañana les puede tocar a ustedes y ahí es donde uno se da cuenta de la gravedad de la situación, no esperen que pase eso y actuemos desde el corazón para cuidar al otro”.