
Con nueve casos confirmados, Chaco llega a 115 positivos de COVID-19
El gobernador Capitanich informó que este viernes se registraron en la provincia nueve casos positivos de coronavirus. Hay siete personas dadas de alta.Por otra parte, señaló que la afluencia masiva de gente a centros de cobro de haberes y beneficios "fue una situación extraordinaria" con grupos vulnerables que necesitan "imperiosamente" los recursos.
El gobernador Jorge Capitanich brindó este viernes detalles de la situación epidemiológica por coronavirus en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich dio detalles, en la noche de este viernes, de la situación epidemiológica de la provincia en el marco de la pandemia de coronavirus. Así, informó que se registraron en la fecha nueve casos positivos, con los cuales el Chaco totaliza 115 confirmados. Con respecto a dengue hay 824 confirmados y en la semana 14 “la tendencia es decreciente”, según indicó.
Desde el Salón Obligado de Casa de Gobierno, acompañado por la ministra de Salud, Paola Benítez y por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, el mandatario anunció una serie de novedades en materia sanitaria y medidas para aliviar a las pymes.
Sobre la situación de emergencia sanitaria por COVID-19 expuso que fueron tomadas un total de 954 muestras, de las cuales resultaron 589 casos negativos descartados y 250 que continúan en estudio. “Hay siete pacientes dados de alta”, confirmó.
Seis nuevos respiradores

Por otra parte, Capitanich anunció que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud Pública, remitió al Chaco seis nuevos respiradores, los que se agregan a los 18 recibidos en semanas anteriores, además de 12 ecógrafos y 400 kits más para muestreo.
A la vez, reveló que de los 15 expertos en terapia intensiva que llegarán a la provincia para ayudar a la atención de pacientes afectados por COVID-19, cinco arribaron este viernes y se irán incorporando progresivamente los restantes.
En otro punto, el mandatario recordó que este sábado continuará el pago de haberes a pasivos provinciales en franjas horarias y por terminación de DNI para el retiro de dinero por cajeros. Mientras que el Nuevo Banco del Chaco abrirá de 7.30 a 12.30.
“Como existen pagos de otros beneficios derivados del sistema de seguridad social, habilitaremos ocho bocas, cinco de las cuales estarán en un radio cercano, con dispositivos de asistencia, ambulancias y sillas, con un equipo de atención para garantizar las medidas de distanciamiento social”, precisó.
Así, dijo que habrá “una interacción con las instituciones financieras, con fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, y una metodología de atención a las personas para provisión de barbijos y otros elementos”.
“Fue una situación extraordinaria”
Al momento de responder preguntas, el gobernador Capitanich indicó ante la consulta de Agencia FOCO que la masividad de personas que este viernes concurrió a cobrar distintos beneficios a cajeros y entidades bancarias marca “un retrocedo” en materia de prevención, aunque subrayó que “fue una situación extraordinaria” que puede corregirse con dispositivos de atención por franjas horarias y terminaciones de DNI, tal como lo implementó la provincia para el pago a agentes de la administración pública.
“Debemos tener el máximo nivel de precaución. El esfuerzo vale la pena, porque tiene un impacto positivo en la tasa de contagios”, expuso el mandatario. Asimismo, indicó que a partir del 13 de abril, cuando finalice esa segunda etapa de aislamiento social preventivo obligatorio en el país, habrá “una flexibilización, lo que no implicará sustituir el distanciamiento social ni terminar con el licenciamiento a las personas en situaciones de riesgo, ni tampoco con las normas de bioseguridad y resguardo de la población”. “Vamos a incrementar en la obligatoriedad del uso de barbijos para determinado tipo de personas y eso depende de la capacidad disponible de acceso a los mismos”, sumó.
“No cabe duda de que hemos tenido un retrocedo en el día de la fecha, pero son cuestiones que se corregirán con ampliación de horas y días de atención. También es necesario señalar que fue una circunstancia excepcional, porque convergen pagos municipales, provinciales y nacionales dentro de una población que tiene dificultades para el uso de las herramientas tecnológicas”, analizó Capitanich.
Además, consideró que lo ocurrido este viernes “tiene que ver con la cultura ciudadana y con la coincidencia de grupos de vulnerabilidad relativa” en los espacios de cobro de beneficios. “Lo óptimo es lo que buscamos hacer con el Nuevo Banco del Chaco, con un monedero electrofónico para que se pueden hacer pagos con un código QR”, señaló.
“No había alternativas porque la gente necesitaba imperiosamente su dinero y la modalidad de implementación rápida no podía cambiar la red de pagos”, fundamentó el gobernador y cerró: “Es fácil hacer críticas, pero ojalá este sábado podamos mejorar un poco” y evitar tanta concentración de personas.