Con un pañuelazo, organizaciones pidieron que el aborto sea ley

En distintos puntos del país, incluida la capital chaqueña, se realizaron intervenciones en espacios públicos, acompañando el proyecto que comenzó a tratarse en Diputados para la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

El pañuelazo en Resistencia tuvo como epicentro al Parque de la Democracia. (Foto: Proyecto Bohemia)


 

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito concretó hoy en todo el país un pañuelazo y múltiples intervenciones en respaldo al proyecto que comenzó a debatirse en la Cámara de Diputados de la Nación.

En Resistencia, las actividades se realizaron en el Parque de la Democracia, desde las 17; y en la Plaza 25 de Mayo, con intervenciones a cargo de Mumala Chaco. “Necesitamos #AbortoLegal2020 sin trabas que impidan el pleno acceso a este derecho”, indicaron desde la organización

 

(Foto: Proyecto Bohemia)

 

Con la presencia de varias organizaciones que impulsan la legalización del aborto en Argentina, las manifestaciones hicieron hincapié en el momento histórico que vive el país con el inicio del debate parlamentario, y en la necesidad de garantizar el derecho de las mujeres a acceder a esta práctica.

 

Discursos discriminatorios

El Pañuelazo en CABA. (Foto: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal)

 

Por otra parte, la Campaña manifestó hoy su repudio contra "discursos discriminatorios" en el marco del debate en la Cámara de Diputados del proyecto de ley sobre el aborto, y advirtió que "atentan contra el carácter democrático de la discusión".

“Los mensajes estuvieron dirigidos contra nuestra histórica compañera Nelly Minyersky, quien se destaca por su valioso aporte en favor de los derechos humanos de las mujeres, de las niñas y de toda persona gestante", sostuvo en un comunicado difundido por la organización y publicado por Télam.

En ese sentido, afirmó que los dichos que agravian "a Nelly buscan descalificar un saber: son una ofensa que propician la violencia en el debate y que atentan contra el carácter democrático de la discusión".

"Estos discursos apelan al terror moral y buscan obturar el debate", manifestó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Asimismo, sostuvo que la "naturalización de los modos de intervención agresivos, falaces, llenos de adjetivaciones y que apuntan a la desinformación como estrategia" constituyen un "avasallamiento a nuestros derechos" y "encubren un método de intervención antidemocrático que no debemos aceptar".

"Repudiamos discursos discriminatorios en el marco del debate en Diputados", afirmó en el comunicado.

Los legisladores comenzaron ayer a analizar el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el último tramo de la reunión de las comisiones de Legislación General, Acción Social y Salud Publica, Legislación Penal y Mujeres y Diversidades, tras concluir tres jornadas informativas.

El plenario retomó hoy la discusión de la iniciativa con los legisladores que buscarán avanzar en el texto para tratar de firmar el dictamen el miércoles y llevarlo al recinto un día después, el jueves 10 de diciembre.