Encuentro virtual con propuestas

El PJ chaqueño ultima detalles para la Semana de la Cultura Peronista

Raúl Bittel comentó los detalles de la reunión en la que se presentó cómo se podría desarrollar el evento recurrente en la víspera del 17 de octubre.

Raúl Bittel (centro). Se acercan las actividades en el marco del Día de la Lealtad Peronista.


Luego del encuentro virtual del Consejo Provincial del PJ chaqueño el pasado viernes, el vicepresidente del Instituto Juan Perón, Raúl Bittel, aseguró en diálogo con Radio Provincia que se avanzaron en dos temas puntuales. Uno de ellos tiene que ver con la presentación de propuestas para la realización de la Semana de la Cultura Peronista en la víspera del 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista.

Las actividades transcurren en siete días donde distintos disertantes abordan temáticas como economía, historia, política, entre otros aspectos. Bittel aseguró que Julio Sotelo, titular del Instituto Perón, presentó su propuesta para la organización de la Semana y "convocó a todos los sectores del justicialismo a ser parte de la organización y de realizar el trabajo para el evento destacado a nivel nacional, ya que en distintos puntos del país se esperan las actividades que realizamos desde el PJ y el Instituto Juan Perón. Fue una idea de Sotelo hace varios años atrás, junto con la inauguración de un museo dentro del PJ que permite rememorar la historia del peronismo".

Sobre el objetivo de las jornadas, recuerda que permiten "todos los años repensar al peronismo y qué queremos para el Chaco y el país". Otro de los puntos tratados en ese encuentro virtual fue que el 17 de octubre "a través de los diferentes consejos provinciales del PJ en todo el país, organizar una masiva movilización virtual, acompañando el Día de la Lealtad Peronista, a 75 años del nacimiento del movimiento nacional y popular que cambió la historia de la Argentina".

Así, opinó que "el peronismo se está reacondicionando a los momento difíciles del país. En los últimos 4 años el peronismo trató de mantener en agenda los derechos de los trabajadores en un contexto nacional en el que (la gestión presidencial) iba en contra de derechos de trabajadores y jubilados, que se endeudó por cientos de miles millones de dólares con el extranjero, lo que impide tener autonomía para decisiones nacionales e internacionales".

"Hoy este gobierno piensa en el desarrollo productivo, económico, industrial y social", concluyó el dirigente.