Premios de $800.000

Está abierta la convocatoria al Premio Nacional de Artes Visuales del Chaco

Las y los interesados en participar pueden encontrar las bases en la web de Cultura. La participación está abierta hasta el 7 de julio. 


El Instituto de Cultura del Chaco, por medio del Museo Provincial de Bellas Artes René Brusau, lanza el 2do. Premio Nacional de Artes Visuales del Chaco con premios de $800.000 como parte de una extensa política de posicionamiento de la escena artística chaqueña. La convocatoria está abierta hasta el 7 de julio y las bases se pueden descargar de la web de Cultura

Sosteniendo el espíritu de su anterior edición, el Premio pretende incentivar la producción de los artistas, promover y difundir las diversas prácticas artísticas contemporáneas, incentivar el contacto entre artistas, estudiantes, profesionales y públicos con los diversos lenguajes y prácticas de la provincia, la región y el país, para luego acrecentar la colección que atesora el MUBA con obra de valor contemporáneo, estético, identitario, simbólico y político del cual serán beneficiarios todos los habitantes de la provincia.

La selección de las obras para exhibición y premiación será responsabilidad de un jurado compuesto por personalidades del mundo de las artes visuales, tanto desde la producción, como desde la docencia, la gestión, la investigación y la conservación, de la provincia y del resto del país, para conformar un jurado multidisciplinario que pueda lograr una amplia mirada sobre las prácticas visuales contemporáneas en relación a los contextos, debates y referencias estéticas, sociales, medioambientales, tecnológicas, o cualquier problemática no observada en esta edición, que se desarrolla en nuestro tiempo, para así llegar a la selección y premiación de obras que sean un reflejo de la realidad temporal para su análisis en el futuro.

El jurado de esta edición lo integrarán la artista Beatriz Moreiro (Chaco), la investigadora Daniela Pasquet (Misiones), la artista Elisa O'Farrell (Buenos Aires), la gestora Fernanda Toccalino (Corrientes) y el artista Walter Tura (Formosa).

Podrán participar personas mayores de 18 años, ciudadanos o residentes. Se aceptarán obras bidimensionales, tridimensionales, audiovisuales, digitales, performáticas, etc., de artistas individuales, grupales o colectivos, o del resultado de talleres o residencias.

El jurado seleccionará hasta 20 obras para participar. Las y los artistas seleccionados recibirán un incentivo económico como apoyo a los costos que pueda ocasionar la producción y traslado de la obra y como reconocimiento por haber sido seleccionado. Se otorgarán tres premios adquisición por el mismo monto igualitario de $800.000 cada uno. 

Antecedentes

El Museo Provincial de Bellas Artes René Brusau (MUBA), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, se creó el 27 de octubre de 1982 y se inauguró el 14 de abril de 1983 con la misión de conservar, investigar y difundir las artes del Chaco y la Región.

Desde 2010 tiene sede en la Casa de las Culturas de Resistencia. Actualmente, el acervo patrimonial del Chaco que resguarda el MUBA, suma más de 800 obras de arte textil, objetual, cerámicas, instalaciones, objetos, fotografías, piezas audiovisuales y otras propuestas del arte contemporáneo que se reunieron en las casi cuatro décadas de vida institucional a partir de donaciones y premios.

En 2022 se realizó el I Premio Nacional de Artes Visuales Nuevo Banco del Chaco conformado con un jurado federal para la selección y premiación integrado por la curadora Jimena Ferreiro (Buenos Aires), la investigadora Mariana Giordano (Chaco), el artista Andrés Bancalari (Chaco), el director de Museo Nacional de Bellas Artes Andrés Duprat (Buenos Aires) y el artista Andrés Paredes (Misiones).

Entre los artistas premiados y que pasaron a formar parte de la colección del museo están El Fuego Adentro de Diego Figueroa (Resistencia, Chaco), Sin Título de Valeria Maggi (Tucumán) y Tratamiento De Una Separación de Fabio Risso Pino (Ensenada, Buenos Aires). Se otorgaron dos menciones especiales: Canasta Básica de María Laura Ise (Resistencia, Chaco) y Tingazú de Alicia Nakatsuka (Garuhapé, Misiones).