Efemérides

La Guía del Chaco, de Juan Moro

Por Roli Pérez Beveraggi


Juan Moro, pionero de las artes gráficas del Chaco, a partir de 1920 editó la Primera Guía Anual del Chaco, que aportaba datos e información sobre las actividades y la vida del Territorio Nacional; publicación correctamente impresa e ilustrada que llevaba un mapa general del Chaco, otro de los ferrocarriles y una cubierta alusiva.

La guía contenía 250 páginas en tamaño medio oficio, según su apéndice. Traía un mapa del Territorio Nacional del Chaco, un plano de la planta urbana de Resistencia, con la nomenclatura de sus calles y plazas; vistas de la ciudad y sus principales edificios, nómina por orden alfabético de los pueblos, vista de parajes y establecimientos, escuelas, bibliotecas, reparticiones públicas, autoridades, comerciantes, industriales, profesionales, hacendados, etc. Vías de comunicación, horarios de oficinas, trenes y vapores. Informaciones generales.

Lo que no apuntaba su apéndice es que contenía un panorama económico y social del Chaco. Para aquellos tiempos fue necesaria y vital para la información y el conocimiento del Chaco. 

En esta guía, la publicidad de la imprenta Juan Moro decía: “Esta antigua y acreditada casa cuenta con 25 años de existencia en continuo progreso; hoy se halla instalada en su propio y nuevo edificio construido expresamente con todas las comodidades que exige su creciente desarrollo. A los valiosos elementos de trabajo que ya poseía agregó nuevas máquinas de imprimir, de cortar, de hacer relieves, completamente automáticas, de lo más perfeccionadas que se conocen; se ha provisto de nuevas series de tipos y adornos en uso en la actualidad. Su personal competente y la experiencia de muchos años de trabajo en el ramo colocan a esta casa en posición destacada sobre sus similares. Ejecuta impresiones de todas clases con estilo moderno y exquisito gusto, a precios razonables.

Dispone de un variado surtido en papeles de todas clases, emplea conscientemente para cada impreso el más adecuado a satisfacción de su numerosa clientela. Fabricación de sellos de goma, timbrado de monogramas, etc.”.

Juan Moro falleció en Resistencia en 1953. La sociedad le reconoció el mérito de haber sido el pionero de esta actividad, que desarrolló con solvencia y responsabilidad empresarial.

El Museo Ichoalay exhibe en su sala la imprenta Minerva a pedal de aquel modesto taller ubicado en la calle Julio A. Roca Nº 169, junto a fotografías de las actividades desarrolladas y de los premios obtenidos por don Juan Moro como tipógrafo.