Moratoria para deudores de la ATP

La Legislatura aprobó de manera unánime el primer proyecto del paquete enviado por el Ejecutivo

Los contribuyentes directos, personas físicas y jurídicas podrán acceder a un plan de pagos de hasta 48 cuotas, mientras que los agentes de retención podrán refinanciar en 18 meses. En la sesión también se sancionaron importantes adhesiones a normativas nacionales y varias expropiaciones.

Por unanimidad fue aprobada la primera iniciativa enviada por Capitanich a la Cámara de Diputados.


Con el acompañamiento de los 28 diputados presentes, quedó aprobada la Ley Nº3118-F, Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, que forma parte del paquete de 41 iniciativas legislativas enviadas en los últimos días por el Poder Ejecutivo y que llevan la forma de Jorge Capitanich. El mismo está destinado para aquellos sujetos pasivos de obligaciones fiscales provinciales cuyo vencimiento hubiera operado con anterioridad al 31 de enero de 2020, inclusive.

A partir de ahora, los contribuyentes responsables podrán cancelar las obligaciones tributarias con un pago al contado o a través de un plan de facilidades de hasta 48 cuotas para contribuyentes directos. En el caso de agentes de retención, percepción y recaudación de los Impuestos sobre Ingresos Brutos y Sellos, hasta un máximo de 18 cuotas. Los intereses de financiación establecidos por dicha ley irán desde el 0% (Pago de contado), hasta un 30% en el plazo de 48 cuotas.

Durante el debate de esta normativa, que se trató sobre tablas, los legisladores oficialistas informaron que cerca de 2500 contribuyentes de la Administración Tributaria Provincial (ATP) podrán acceder a este beneficio, que tiene como objetivo recaudar cerca de $350 millones en el período inicial de implementación.

Importantes adhesiones y expropiaciones aprobadas

Continuando con el orden del día y tras las cuestiones previas, siempre con el acompañamiento de la mayoría de los legisladores, la Cámara de Diputados sancionó diferentes normativas de relevancia. Entre ellos se encuentra la aprobación de la Ley 3117-N, que adhiere al Chaco a la ley Nacional N°27.452 que crea un régimen de reparación económica para niños, niñas y adolescentes víctimas colaterales de femicidio, conocida como “Ley Brisa”. La norma sancionada establece que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Desarrollo Social y de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia; o la que en el futuro la reemplace, realizará una Campaña Provincial de Difusión sobre los alcances de dicha ley incluyendo en su página web la información y los links oficiales para acceder a la misma.

Por otro lado, también se sancionó la Ley Nº 3116-G, que adhiere a la provincia a la ley nacional 27517-Día del Síndrome de Asperger- por la que se instituye el 18 de febrero de cada año, como “Día Nacional del Síndrome de Asperger”. La sanción legislativa nació de dos proyectos uno presentado por la diputada Nadia García Amud, y otro con coautoría de los diputados Hugo Sager y Gladis Cristaldo.

Por último, también se aprobó la ley de expropiación 3115-A, impulsada por el diputado (MC) Daniel Trabalón, que prorroga por el término de dos años la declaración de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación el inmueble comprendido en la ley 2110-A - Asentamiento 29 de Agosto. Esta aprobación fue festejada por los vecinos de dicha barriada, que estuvieron presentes en el recinto de sesiones.