El desafío de mantener contenido a su público

Los influencers y la cuarentena

El testimonio de una emprendedora de las redes sociales. Cómo sobrellevar el aislamiento y que los seguidores no pierdan el interés. 

Cómo trabajan los influencers en tiempos de coronavirus. Foto gentileza.


El aislamiento dispuesto por autoridades nacionales y provinciales supone un desafío para emprendedores de todos los rubros. Uno de esos sectores es el de quienes pudieron darle un uso laboral a las redes sociales y mantener un público interesado en los contenidos que se publican. Son los influencers.

Así sea de forma diaria, semanal o quincenal, ellos siempre suben contenido a sus redes con el objetivo de mantener y aumentar la cantidad de público alcanzado. Aunque en los últimos años también fueron convocados por empresas y organizaciones de eventos para que su presencia enaltezca la actividad.

Sin embargo, la cuarentena general y obligatoria decretada por el presidente de la Nación, con el objetivo de evitar la propagación del virus COVID-19 (coronavirus), obligó a suspender esos eventos y a los influencers a rebuscarse para mantener contenido a su público.

Un ejemplo de lo mencionado es la influencer Florencia Ciacovschi (@flor.ciacovschi en Instagram), quien dialogó con la Agencia FOCO sobre la contingencia con la que se topó tanto ella como todo un país y cómo afectó a su rutina laboral.

Florencia es de Resistencia. Produce, edita y comparte contenido en su cuenta de Instagram de interés para mujeres y vinculado al mundo del maquillaje, la estética y la moda, aunque hace poco incoroporó un espacio para los hombres que la siguen.

"Durante la cuarentena pongo el foco en alentar a mis chicas, todos los días. Si bien sólo tenemos que quedarnos en casa, no es fácil para nadie", comentó. "El publico se mantiene, son muy fieles y entre todas nos apoyamos y nos damos ánimo. Soy una comunicadora, y trato de mostrar lo mejor cada dia, siempre con buena onda y transmitiendo lo mejor", relató, aunque reconoce que "por supuesto algunos días, como todos, no tengo muchas ganas de publicar, y no lo hago, pero trato de mostrarme tal cual soy".

Desde casa

Florencia Ciacovschi dijo que intenta "hacer más ameno el aislamiento" con sus contenidos. Foto: captura de su cuenta de Instagram.

Sobre su trabajo, aseguró que la mayor parte del contenido la produce en su casa y de a poco fue armando su equipo en un rincón, "asi que en ese sentido no me veo afectada (por el aislamiento)". 

Lo difícil es mantener la fidelidad del público así como los acuerdos comerciales a quienes los influencers publicitan en sus cuentas. "Flor", que ya suma más de 29.500 seguidores en su perfil, recalcó que continúa "trabajando desde casa con las marcas y locales para los que produzco contenido".

No obstante, "ya no puedo salir de paseo a mostrarles lo que podemos encontrar en los diferentes lugares, pero sí intentamos seguir comunicando con videos de interés para hacer más ameno el aislamiento. Sobre todo trato de compartir el día a día, es lindo que los que están del otro lado se sientan acompañados", concluyó la joven de 29 años.

Abanico de posibilidades

Las redes sociales abrieron un abanico de posibilidades para emprendedores que deseen producir y publicar contenido de interés. Algunas brindan altos márgenes de rentabilidad por cantidad de visualizaciones, suscripciones o reproducciones como el caso de Youtube. 

Lo cierto es que el aislamiento y la cuarentena se presenta como un nuevo desafío para agudizar la creatividad y mantener lo más importantes para los influencers: su público.