Margarita Belén cumplió 130 años con obras en marcha

Junto al intendente Javier Martínez, el ministro de Infraestructura Juan Manuel Carreras recorrió obras en ejecución y proyectó nuevas intervenciones en infraestructura.


 

Margarita Belén, cuna del cooperativismo en Latinoamérica, conmemoró 130 años de vida institucional, por este motivo, el ministro de Infraestructura Juan Manuel Carreras, acompañado por el intendente Javier Martínez, recorrió este sábado las obras en ejecución y trazó prioridades para continuar el programa de intervenciones en infraestructura. “Margarita Belén es una localidad que viene teniendo un importante crecimiento y para su desarrollo integral, es vital que cuente con obras de infraestructura, por lo tanto, el gobierno acompañará ese crecimiento”, aseguró en el marco de un nuevo aniversario de la localidad.

En la oportunidad visitaron y verificaron el estado del Centro de Salud donde se proyectan obras de ampliación y refuncionalización en áreas como laboratorios. El objetivo es lograr su funcionalidad como centro de emergencia independiente y, en una segunda etapa, ampliar las áreas de internación. “La meta es comenzar para mediados de mes con las refacciones previstas en la localidad”, indicó el ministro estuvo acompañado por la subsecretaria de Proyecto Olivia Zafaroni y el subsecretario de Obras Públicas, Federico Tayara.

 

La obra sanitaria, la prioridad

Antes de la pandemia por coronavirus se proyectó una fuerte inversión provincial en infraestructura sanitaria que hoy alcanza los 400 millones de pesos en las distintas intervenciones. “La obra sanitaria se transformó en una prioridad en toda la provincia, atendiendo el sistema sanitario de manera integral en coordinación con el Ministerio de Salud que establece las prioridades en materia de atención”, sostuvo.

Por otro lado, también constataron el inicio de las obras que se ejecutan en la plaza de la la zona Este de la ciudad y un predio en la zona Norte donde se proyectó otra plaza. “Vinimos a supervisar el avance de la plaza en la zona Este, ya que por la cantidad de habitantes se prevé conformar un espacio público que será de uso masivo, atendiendo los intereses y demandas de las y los vecinos que pedían iluminación para una cancha de fútbol ubicada en el predio”, explicó.