Con la presencia del ministro Tristán Bauer

Nuevas cuadras de pavimento y la obra en la emblemática Fábrica Cultural, las inauguraciones en Puerto Tirol

A pocas horas de celebrar la localidad el 134° aniversario de la imposición de su nombre, el gobernador Capitanich habilitó tres nuevas cuadras de pavimento y la segunda etapa de obras en La Fábrica Cultural. Estuvieron presentes los representantes de los cinco organismos que conforman el Ministerio de Cultura de la Nación con todas las expresiones culturales.


El gobernador Jorge Capitanich inauguró esta noche en Puerto Tirol tres nuevas cuadras de pavimento urbano que demandaron una inversión superior a los $21 millones a través de Vialidad Provincial. Luego, y en compañía del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habilitó la segunda etapa de las obras en el edificio de la Fábrica Cultural.

“Sentimos la responsabilidad y disfrutamos profundamente de una magnífica obra como esta Fábrica Cultural. Además, estamos muy agradecidos de poder compartir la inauguración de cuadras de pavimento con vecinas y vecinos. Ya llegamos a 150 cuadras inauguradas aquí en Puerto Tirol”, resaltó el mandatario.  

Acompañaron las actividades el ministro Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura); el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela; Francisco Romero, presidente del Instituto de Cultura del Chaco; María del Carmen Bianchi, presidenta de la Comisión Nacional Bibliotecas Populares; Diana Saiegh, presidenta del Fondo Nacional de las Artes; Bernabé Cantlon, presidente del Instituto Nacional de la Música; Nicolás Batlle, vicepresidente en ejercicio de la Presidencia del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales; Gustavo Uano, director del Instituto Nacional del Teatro; el intendente de la localidad, Humberto De Pompert Bangher y el director de La Fábrica Cultura, Aníbal Friedrich, además de diputados y diputadas de la provincia.

“Les doy las gracias a quienes pusieron su granito de arena para que estas obras sean una realidad. Ahora vamos por más obras para nuestra comunidad, porque queremos seguir creciendo en forma ordenada”, dijo el intendente local, en especial mención y agradecimiento a las autoridades provinciales y nacionales.

 

“Viva el arte y viva la cultura”

 

Durante su discurso, que cerró el acto en La Fábrica Cultural, Capitanich recordó que la provincia recibirá, entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre a la 36° edición de la Fiesta Nacional del Teatro, que se desarrollará en diez regiones culturales y en 16 salas, con la participación de 500 artistas que llegarán a visitar la provincia y son parte de distintas compañías teatrales de toda la Argentina. “Es trascendente el hecho de haber podido tener este evento en el año 2009 en la provincia, con inusitado éxito. Desde ese momento hasta la fecha podremos decir, con orgullo, que estaremos inaugurando, hasta el próximo año, 24 centros o espacios culturales en las distintas localidades”, reveló el mandatario.

Además, como contexto de las acciones para fortalecer y promocionar la cultura, Capitanich recordó que el Chaco cuenta con un Instituto de Cultura, una ley provincial de cultura y una ley de mecenazgo, y con un régimen de coparticipación y coordinación en materia de política cultural con cada municipio. En esa línea recordó que Chaco es sede de Cultura Federal, que lleva ya desarrolladas cuatro jornadas de trabajo.

Por otra parte, el gobernador destacó el aporte del Ministerio de Cultura de la Nación a la provincia, con casi 600 millones de pesos destinados a políticas públicas activas entre 2020 y 2022 para promover el arte, la cultura y el apoyo a los artistas chaqueños.

“El arte trasciende el paso de las civilizaciones y nos marca un sendero. Nunca fue instrumento del odio, la xenofobia, el racismo y la discriminación. El arte fue la expresión más profunda y natural de las personas que construyen la solidaridad, el encuentro y la paz. Por eso se identifica con la idea de convivencia y de civilización, y es la expresión más genuina de la palabra que brota del corazón. El arte es la sensibilidad del corazón y es así como una persona transmite amor. El arte es el que libera a los pueblos de cualquier tipo de atadura u opresión. Por eso viva el arte y viva la cultura”, reflexionó Capitanich.

 

Una transformación cultural

 

El ministro Tristán Bauer agradeció especialmente “a los obreros de la Uocra por construir esta maravilla. Cuando con sus manos construyen salas y teatros, lo que están haciendo es sembrando cultura”. “Gracias gobernador por la defensa incansable de la cultura del Chaco y de la cultura nacional, por tu acompañamiento y fuerza permanente”, agregó.

“Estamos todas las autoridades del Ministerio aquí porque creemos de verdad en una Cultura Federal, y no en un modelo hiperconcentrado en la Ciudad de Buenos Aires; creemos en un Ministerio presente en todo el país”, subrayó el funcionario.

Luego, contó la emoción que causó en las autoridades nacionales la visita a Napalpí: “Recordar esos horrores, esa masacre, abuelos y abuelas asesinados, hombres, mujeres, niños y niñas fusilados; que no se repitan nunca más esas historias”, pidió. Y sumó: “Para que no se repitan es fundamental hacer una transformación cultural. Por eso estamos acá. Creemos en esa cultura de la vida, de la solidaridad. Venimos de tiempos de pandemia, que fue muy dura y cuánto debemos agradecer a quienes nos cuidaron. Pero la cultura también es sanadora. Cuando sembramos cultura, sembramos mejoramiento y sanación. Tenemos que trabajar entre todas y todos. Salimos de la pandemia y de nuevo la violencia, el mundo en guerra, la desigualdad, la cultura de la muerte. Contrapongámosle a eso la cultura de la vida, de la solidaridad, del encuentro”.

 

 

Representantes de todos los organismos

 

El titular del Instituto de Cultura de la provincia, Francisco Romero destacó la presencia en la provincia, por primera vez, de los cinco representantes de los organismos que conforman el Ministerio de Cultura de la Nación: Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, Fondo Nacional de las Artes, Instituto Nacional de la Música, Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales y el Instituto Nacional del Teatro.

“Estamos profundamente contentos de lo que estamos protagonizando durante cuatro días. Hoy estamos en Puerto Tirol porque, en el marco de Cultura Federal, se desarrollan 40 actividades en diez localidades. Se trata de una propuesta que federaliza las políticas públicas y no vende enlatados. Es saber escuchar para saber gestionar”, resaltó.

En esa línea, recordó: “Tirol es protagonista, desde el sábado pasado, de la Segunda Bienal de Arte Público y Muralismo, con la presencia de muralistas de nueve países de América Latina. Se llama ‘Soberanía’ esta Bienal no sólo porque estamos a 40 años del conflicto bélico de Malvinas, con un reconocimiento permanente a nuestros héroes, sino que además hablamos de la soberanía de la América Latina”. “Podemos tener muchas crisis y condicionamientos, pero si no se tiene soberanía cultural puede suceder que compres valores que hacen que mires al enemigo como tu amigo. No hay mayor soberanía que la del corazón y la mente para pensar con cabeza propia”, reflexionó.

 

Detalle de las obras en La Fábrica Cultural

 

Con una inversión de $33.234.814,08 a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia, con aportes del Instituto Nacional del Teatro y del Fondo Nacional de las Artes, fueron inauguradas las obras de la segunda etapa del edificio de La Fábrica Cultural, una asociación civil sin fines de lucro, de gestión asociada (sociedad civil-estado), que apuesta al desarrollo de la cultura, con acciones orientadas al desarrollo integral de las personas, generando una circulación de saberes, producciones, instancias de formación, gestión y de economía solidaria.

Las obras estuvieron a cargo de la empresa Tacurú S.R.L. El Ministerio de Planificación se encargó de concluir algunas etapas de la obra, que durante un tiempo estuvo paralizada, y que hacen a la forma envolvente del edificio. Entre los trabajos realizados se encuentran las refacciones generales en la estructura de techos y aislaciones; y refacciones de revoques, cielorrasos, carpinterías y pinturas.

Asimismo, se realizaron trabajos de muralismo en toda la fachada, junto con la incorporación de una escultura metálica en la pared a modo de cartel marquesina con el nombre de la obra y carteles identificatorios de los diferentes locales, así como también el suministro de matafuegos que harán a la seguridad del sitio.

El Instituto Nacional del Teatro invirtió $4.402.752 para la sala de teatro independiente de La Fábrica Cultural y el Fondo Nacional de las Artes invirtió $596.973 para la adquisición de equipamiento.

 

Inversión en pavimento urbano

 

“Nos contaron su alegría de tener ya completo el asfalto con iluminación de todo el barrio 80 Viviendas, una obra muy anhelada por la comunidad. El gran compromiso de los vecinos es garantizar el arbolado urbano para lograr un impacto ambiental positivo, es decir, debe haber 24 árboles por cuadra con el cuidado que cada uno requiere. Los árboles generan una reducción en el impacto auditivo y en el impacto energético”.

“Estamos muy contentos de estar en Puerto Tirol compartiendo esta inauguración que transforma para siempre la calidad de vida de las comunidades”.

Las tres nuevas cuadras de pavimento urbano, en el barrio Padre Montaña, demandaron una inversión de $21.105.894,07 con financiamiento de Vialidad Provincial. La obra, con una extensión de 3.734,33 m2, estuvo a cargo de la empresa CRENOR SRL.

 

 

La importancia de esta obra radica en la necesidad de mejorar las condiciones de transitabilidad y accesibilidades de los ciudadanos del lugar, mejorando la calidad ambiental y logrando la extensión del mallado existente.

El nuevo pavimento beneficia a las calles Moreno, entre calle Gobernador Laghereim y calle Islas Malvinas (125 m. lineales); Islas Malvinas, entre Moreno y San Martin (106 m. lineales); y Gobernador Laghereim, entre Moreno y avenida Independencia (145 m. lineales). Se construyeron, además, dos bocacalles de 418,79m2 y 380m2, más aletones para las correspondientes intersecciones sobre los tramos y reparación de intersección existente.

Todos los tramos cuentan con un ancho de 7.34 metros. Además, sobre la intersección de calle Gobernador Laghereim y avenida Independencia se readecuarán los sumideros cuneta existentes, adaptándolos con precamaras para que trabajen como sumidero tipo S2.

El paquete estructural de la obra está compuesto por una carpeta de rodamiento de hormigón H-30 de 7,00 metros de ancho libre, con cordón integral incluido y con un espesor de 15 cm, y la sub-base con suelo cal al 4%, con un espesor de 0,15 mts.