Marta Soneira, ministra de Ambiente

Proyectan y consensuan la creación de una Comisión de Ambiente y Cambio Climático del Norte Grande

15º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande


La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial del Chaco, Marta Soneira participó este miércoles de la 15º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande y adelantó que en el curso del encuentro realizado en la provincia de Corrientes se va a determinar la creación de la Comisión de Ambiente y Cambio Climático del Norte Grande.

“Esta propuesta que será consensuada hoy por los 10 gobernadores del Norte Grande surge de la necesidad ante lo que viven las provincias del norte y el resto del país, pero con una mirada diferencial. Que tendrá como ejes fundamentales la proyección y realización de obras para la mitigación del impacto de cambio climático, incendios y focos ígneos, emergencia por sequía e inundaciones·, dijo Soneira. Y agregó que la comisión también será la encargada de acordar obras de infraestructura comunes a las provincias del norte Grande para la mitigación en torno al plan de mitigación de impactos ambientales.

La conformación de esta comisión especial se acordó después de la COP Egipto donde se realizó la reunión global por el ambiente, en la que participaron representantes del Norte Grande y autoridades ministeriales de las provincias.

Soneira señaló que también se pondrán como eje las discusiones en torno a la Ley de Humedales, donde los gobernadores del Norte Grande han planteado una postura fuerte con  la conservación con desarrollo sostenible de los humedales. El planteo de los gobernadores del norte apunta a incorporar determinados criterios a la Ley  de Humedales .

Otro de los ejes tienen que ver con la propuesta ( Chaco fue pionera en esta iniciativa) el pago por resultados de servicios eco sistémicos con organismos multilaterales de crédito. Ahora se busca ampliar esta iniciativa para todas las provincias del Norte Grande.

“Las provincias del Norte Grande somos acreedoras ambientales  y estamos planteando un nuevo instrumento financiero a través de un Eco Token sobre una base de tecnología blockchain, que va a permitir que una vez emitido sirva para compensar a cada una de las provincias por los servicios ecosistémicos  generadas por la conservación de bosques nativos y humedales”, dijo la funcionaria.