
Realizan controles de stock y precios a comercios de Resistencia

El municipio y Defensa del Consumidor de la provincia realizan controles estrictos. (Prensa Gobierno del Chaco)
Tras las denuncias recibidas por el diferentes organismos de Derecho del Consumidor en torno a la escasez de insumos en farmacias, supermercados y locales de venta de productos indispensables en el marco del aislamiento social obligatorio, el municipio de Resistencia realizó diferentes controles en donde constató que faltantes de alcohol, tanto líquido como en gel, y jabones.
Las autoridades municipales informaron que se elevarán las notificaciones correspondientes a Provincia y a Defensoría del Pueblo, y que estos controles continuarán hasta el 31 de marzo, pero seguirán de extenderse la cuarentena.
El subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Vallejos, sostuvo, en contacto con Radio Libertad, que “en las recorridas efectuadas se constató el abuso de algunos comercios que vendían productos a precios excesivos, y la insuficiencia de muchos elementos fundamentales para pasar el aislamiento social obligatorio con provisiones”.
Señaló que “es muy importante que la gente tenga en cuenta que, si hace una provisión innecesaria de productos sanitarios, en realidad está perjudicando porque no deja que las demás personas adquieran estos productos para preservar la higiene, lo cual favorece la proliferación del virus”, y agregó que “es una actitud egoísta y peligrosa para con ellos mismos, su familia y toda la comunidad”.
Cabe recordar que este tipo de controles también son realizados por la Subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del gobierno provincial a fin de hacer cumplir la lista de precios máximos de referencia que estipulara el Gobierno Nacional a fin de evitar especulaciones en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el COVID - 19.
Desde esta área del MInisterio de Producción, Industria y Empleo aseguraron que que todas las empresas, productoras, distribuidoras y comercializadoras de productos de la canasta básica, están obligadas a retrotraer sus precios al 6 de marzo.