
Se mantiene la entrega de medicamentos en la provincia para pacientes con VIH

Imagen ilustrativa.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia informó que se mantiene la entrega de medicamentos para pacientes con VIH que se pueden gestionar con facturas impresas o digitales, garantizando el cumplimiento de los tratamientos por un período de dos meses para evitar aglomeraciones en centros de salud y hospitales.
En vistas a los recaudos necesarios para evitar la proliferación de contagios de la COVID-19, Juan Quintana, director del programa provincial de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Viral, aseguró que la entrega de medicamentos para dos meses “evita la circulación de la gente en los hospitales”, y remarcó que “el programa tiene presencia en todas las regiones sanitarias de la provincia pero se deben tener precauciones y prevenciones para cuidarnos bien y extremar los cuidados acerca del coronavirus”
El acceso a la medicación correspondiente puede darse para pacientes que lo soliciten con receta en forma impresa o en forma digital, y para pacientes sin receta que forman parte de una base de datos actualizada. “Tenemos cargadas a todas las personas que están bajo tratamiento o también mucha gente trae en su celular una foto de la receta que le mandó el profesional de salud”, comentó Quintana.
En los centros de referencia del programa provincial de VIH la atención al público es en un horario reducido y con cuidados, “pero se sigue atendiendo de lunes a viernes de 8 a 12”. Para consultas, el número de contacto del programa es el 3624-452927 y el correo electrónico programasidachaco@gmail.com.
En cuanto a aquellos beneficiarios que no puedan asistir a los hospitales de referencia (Julio C. Perrando de Resistencia, 4 de Junio de Sáenz Peña y Bicentenario de Juan José Castelli), el programa provincial de VIH se encarga de la provisión de los medicamentos a través de un móvil sanitario que se traslada al hospital o centro de salud más cercano al domicilio del paciente a partir de una base de datos.
