Pedido de responsabilidad social

Transporte público: el 1 los colectivos y el 3 el tren, con estrictas medidas de bioseguridad

Los servicios podrán ser utilizados solamente para los trabajadores con permisos de circulación. La capacidad de las unidades estará reducida al 50% y los distintos recorridos de las líneas no ingresarán al microcentro.

A partir del próximo lunes lo colectivos comenzarán a circular con frecuencias cada 15 minutos. (Fotos: Edgar Aguirre)


Luego que se anunciara la reactivación del servicio de transporte públicos de pasajeros en el Gran Resistencia, desde el Gobierno provincial insistieron en que los usuarios deberán respetar estrictamente los protocolos sanitarios vigentes, para evitar el amontonamiento de personas que pueda provocar propagación de la COVID-19. La capacidad de las unidades estará reducida y se brindarán frecuencias cada 15 minutos, a lo que se sumará el cambio de recorridos en las distintas líneas, que no ingresarán al microcentro.

En comunicación con Radio Provincia, el subsecretario de Transporte de la provincia, César Frugono, aseguró que el Estado ya tomó todas las medidas necesarias para mitigar los efectos de la pandemia y que ahora “depende de lo que haga la gente para seguir avanzando de fases”. “Desde el Gobierno recomendamos todos los días que el cuidado personal y del prójimo es fundamental para poder superar esta emergencia, por lo que la comunidad tendrá que responder correctamente para no volver atrás con la desescalada”, agregó.

El funcionario informó que se está trabajando junto a las empresas para que se implementen correctamente las normas de seguridad en las unidades, aportando todo lo necesario para que el servicio se reestablezca de manera segura para los usuarios. “Mucho de los que se pueda hacer dependerá de la gente, ya que tendrán que respetar el distanciamiento social dentro de los coches y hacer caso a las recomendaciones”, dijo Frugoni.

El funcionario provincial adelantó que ya mantuvo reuniones con representantes del Municipio para evaluar el proceso de reactivación del sistema de transporte público de pasajeros y no descartó que se pueda dar marcha atrás con esta decisión luego del incumplimiento de los protocolos de bioseguridad por muchos vecinos de Resistencia durante el fin de semana. “Nosotros podemos abocar todos los recursos humanos disponibles para tratar de que exista un control, pero si los usuarios no respetan los protocolos este se puede descontrolar”, aclaró.

Desde el Gobierno provincial solicitan que los usuarios respeten el distanciamiento social para evitar contagios. (Foto: Edgar Aguirre)

Características del servicio

Frugoni informó que para utilizar el servicio se deberá gestionar el permiso de circulación correspondiente y solo se permitirá ocupar el 50% de la capacidad de las unidades. Los asientos que se podrán ocupar serán los de las ventanillas, lo que determinará que solamente  viajen entre 16 y 18 pasajeros sentados por coche.

Las frecuencias establecidas serán de 15 minutos e irán aumentando paralelamente de acuerdo a la fase en la que se encuentre la desescalada de la cuarentena. En tanto el ingreso del transporte público al microcentro, contará con 10 o 12 paradas y solo podrán llegar hasta la altura del 300 y los controles de bioseguridad estarán a cargo de la Policía del Chaco e inspectores municipales.

El subsecretario de Transporte explicó que las complicaciones se podrían generar en las cabeceras de los distintos servicios, donde se concentran muchos pasajeros para poder viajar. “Una vez que las unidades estén circulando el chofer podrá ir regulando las paradas y controlar el ingreso de pasajeros, pero los controle deberán ser estrictos en las nuevas paradas del centro y las cabeceras donde habrá acumulación de usuarios”, aseveró.

Los controles dentro del nuevo anillo por donde circularán las distintas líneas de colectivos estarán a cargo de la Policía del Chaco y el Municipio de Resistencia, que se encargará de mantener el orden y capacidad de las unidades. El funcionario provincial volvió a resaltar que la colaboración y el respeto por parte de los usuarios continuará siendo vital para evitar la propagación de la COVID-19 por medio del sistema de transporte público.

Los choferes y pasajeros deberán respetar los protocolos sanitarios vigentes. (Foto: Edgar Aguirre)

Servicio restringido en la fase 1

César Frugoni aseguró que durante esta primera fase de retorno del transporte público no se esperan mayores complicaciones en el servicio, ya que los únicos habilitados para viajar serán los trabajadores con permiso de circulación correspondiente. “Creemos que con una frecuencia de 15 minutos estará satisfecha la demanda de los usuarios, pero eso se irá estudiando con el correr de los días para evitar la aglomeración de pasajeros”, manifestó.

“La idea es que con este sistema que no permita el ingreso de las unidades al microcentro capitalino se pueda implementar en el futuro en otras zonas para evitar el congestionamiento del tránsito en zonas muy concurridas”, agregó el funcionario, que también resaltó que en las zonas donde circularán los colectivos con carriles exclusivos no estarán habilitadas para el estacionamiento de vehículos y esto favorecerá la circulación.

Todas estas medidas que se comenzarán a aplicar a partir del 1 de agosto permitirán mantener una buena regularidad de tiempo en los recorridos que será beneficioso para los pasajeros y para evitar amontonamiento de personas. “Tenemos el mismo microcentro que hace 70 años pero con medio millón de habitantes en el Gran Resistencia, por lo que es necesario reformular de una vez por todas la circulación por esa zona”, expresó Frugoni.

El tren, a partir del 3 de agosto

Durante este proceso de reactivación del sistema de transporte público, el subsecretario provincial explicó que el tren metropolitano comenzará a funcionar a partir del miércoles 3 de agosto, cubriendo el ramal Cacuí-Estación Central Resistencia con tres frecuencias diarias, de lunes a viernes. Al igual que los colectivos, solo podrá ser usada el 50% de la capacidad de pasajeros, para respetar el distanciamiento físico. También será obligatorio el uso de barbijos o tapabocas. “Esto permitirá descomprimir el sistema de transporte público en colectivos y tendrá un precio de casi la mitad, ya que se maneja un precio cercano a los $6”, culminó Frugoni.

Desde la empresa ferroviaria se encuentran trabajando en los últimos detalles para la reactivación del servicio.