Un mes con COVID-19 en el Chaco

Detallado y explicativo trabajo documentado que pormenoriza la pandemia en la provincia.

Foto Gerd Altmann from Pixabay.


Por Gustavo Flores

Casi a fin de febrero de 2020, el viernes 28, volvían al país dos mujeres que habían viajado a Europa. Regresaban como lo hacen muchísimos turistas del nordeste argentino, vía Asunción. Eran madre e hija, de 71 y 34 años. Para esa fecha en España había sólo 16 casos positivos, en Francia 38 y en Italia 400 positivos y 12 muertes. En Argentina el primer contagiado aparecería el 3 de marzo. Pero ellas llegaron sin síntomas por lo que llevaron una vida normal, con visitas de familiares y concurrencia a lugares públicos. Todavía no existía ninguna restricción de aislamiento social en el país.

A la semana la mujer de 34 años empezó a sentir síntomas compatibles con Covid-19 y concurrió a un centro de salud. A partir de allí ambas quedarían en cuarentena. El 9 de marzo de 2020 se confirmaba que eran portadoras del virus. Y fue entonces el inicio de una serie de casos que ocurrieron en nuestra provincia por contagios importados, de contacto estrecho y últimamente de circulación comunitaria.

En esta infografía se muestra, con una línea de tiempo, día por día los acontecimientos más importantes de cada jornada desde la aparición del coronavirus en el Chaco, al haberse cumplido un mes en la provincia.

 

Fuentes consultadas: Gobierno de la Provincia del Chaco, Agencia Foco, Ministerio de Salud de la Nación, Infobae, Diario Norte, DataChaco, Organización Mundial de la Salud.