Elecciones 2023

“Unificar el tipo de cambio creo que es la mejor salida”, manifestó Rubén Serruya

El licenciado en Economía explicó que “uno de los temas claves para la elección del domingo va a ser la cuestión inflacionaria”.


Esta mañana el licenciado en Economía, Rubén Serruya, dialogó con Radio Provincia del Chaco en relación al panorama económico de cara al balotaje del domingo próximo. En este sentido, manifestó que “uno de los temas claves para la elección va a ser la cuestión inflacionaria y qué plantea cada uno de los candidatos respecto de las medidas que se van a tomar para bajar la inflación”.

“Por un lado, tenemos al candidato de La Libertad Avanza, que dice que la dolarización va a traer estabilidad y baja en el tema inflacionario. Por otro  lado, Sergio Massa dice que vamos a unificar el tipo de cambio”, explicó Serruya. 

En relación a esto, “los dos plantean al dólar como uno de los factores que producen el tema inflacionario, pero son dos formas diferentes”, aclaró. “La dolarización, después de analizar cómo se llevó adelante en algunos países, uno ve que no va a traer estabilidad porque, tenés dos formas, por endeudamiento o por devaluación. Un cálculo que hice tomando la base monetaria y algunos pasivos, te da un dólar a $3600, con su impacto directo sobre los precios”, remarcó. 

El licenciado en economía, opinó que “unificar el tipo de cambio creo que es la mejor salida”. “Hoy tenemos varios tipos de cambio y el Banco Central lo que hace es tratar de regular e intervenir en los mercados financieros para tratar que el dólar blue no se vaya”, mencionó. 

“Tenemos que unificarlo, para que haya un solo tipo de cambio que sea referencia para llevar adelante remarcaciones de precios, lo que haría es que desaparezca ese tipo de cambio ilegal”, argumentó Serruya. “Desde el espacio de Sergio Massa, se ha planteado la modificación de la política económica”, agregó.

En este sentido, Serruya aclaró que “va a haber devaluaciones, pero no es lo mismo devaluar 300% que un 30% con un acuerdo de precios”.

“Si gana Javier Milei, puede haber una corrida cambiaria e incluso bancaria”, comentó el economista. “Los mercados financieros ya han mandado un mensaje diciendo que en caso de que gane no confían. Tiene que ver con que no hay un programa claro y hay mucha más incertidumbre de cara al futuro”, enfatizó.

“Dependiendo del resultado de la elección también va a definir cómo va a seguir el tema inflacionario, ya que una devaluación afecta directamente en los precios”, manifestó Serruya. “Para la próxima etapa hay que pensar en un mercado desde el Estado que te permita regular esos precios y competir entre los concentradores, porque no van a especular tanto”, concluyó.