Legisladora insta a denunciar los sobreprecios "que nos afectan a todos"

La disparada de precios por el efecto pandemia es una preocupación para la legisladora.
Tras los fuertes incrementos de precios en productos de primera necesidad durante los últimos días, y pese a las advertencias ya lanzadas en contra de quienes especulan con las necesidades generadas por la emergencia sanitaria que causó el virus, COVID-19, la diputada Liliana Spoljaric valoró las medidas tomadas y el control estricto llevado a cabo tanto por el gobierno nacional como provincial para evitar esto e instó a que en el marco de esta situación todos los sectores de la economía principalmente los más fuertes deben trabajar de manera solidaria y conjunta para evitar, ya que esto afecta “gravemente a la población principalmente la más vulnerable" apuntó.
Agregó que se registra una suba desmedida y exagerada de los precios de productos como la carne, frutas, verduras y elementos de higiene personal. "Los consumidores debemos denunciar a quienes especulan con los precios, es inaudito que los comerciantes hagan un acaparamiento de productos ante esta difícil situación" enfatizó la diputada y volvió a recalcar que es necesaria la contención y contemplación de los precios con responsabilidad.
"Necesitamos que nos acompañemos y que seamos solidarios para lograr ser una sociedad mejor cuando esta pandemia termine, debemos crear una conciencia social y tener mucha empatía ante situaciones críticas como la que vivimos", dijo.
Agregó además que "esto no se transforme en la ley del más fuerte y como ya lo dijo el presidente Alberto Fernández la suba de precios tiene que parar porque no tiene lógica por lo que debemos empujar para el mismo lado dentro de todos los sectores económicos, para volver a ponerla de pie".
Los valores máximos de referencia para artículos alimenticios y de higiene hogareña y personal se hallan disponibles en la web https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/provincia/Chaco.
En lo que respecta a Resistencia, la presentación puede realizarse a la línea de WhatsApp de la Subsecretaría (362-4747346); en tanto que en el interior, al número que habilitó cada municipio.